Número actual
El 14º Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación (CIKI 2024) es el principal evento en América sobre Gestión del Conocimiento, Organización del Aprendizaje, Capital Intelectual y Gestión de la Innovación. A lo largo de los años, se ha consolidado como un espacio donde investigadores, académicos, estudiantes de posgrado, líderes y gestores de innovación comparten ideas y experiencias a nivel internacional.
Bajo el tema "Desarrollando Ecosistemas de Innovación Resilientes: El Papel de la Gestión del Conocimiento", el CIKI 2024 reúne a expertos y líderes de todo el mundo para explorar cómo la gestión del conocimiento contribuye a la creación de ecosistemas de innovación resilientes. A través de conferencias, paneles, estudios de caso y sesiones interactivas, la conferencia examina cómo las organizaciones pueden aprovechar el conocimiento, promover la creatividad y adaptarse con agilidad para impulsar la innovación continua y la resiliencia empresarial.
Este evento es organizado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI), el Departamento de Ingeniería y Gestión del Conocimiento (EGC) de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Es una plataforma dinámica para compartir ideas, experiencias y estrategias innovadoras en el ámbito de la gestión del conocimiento y la innovación.
Prof. Fernando Ostuni Gauthier, Ph.D.
Coordinación General
Full Paper
El Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación - Ciki busca promover el desarrollo conceptual, metodológico y la práctica de Gestión del Conocimiento, Capital Intelectual y Gestión de la Innovación.
El evento es una iniciativa del programa de postgrado en Ingeniería y Gestión del Conocimiento de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), del Parque Científico y Tecnológico (TECNOPUC) de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS) y del Programa Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), en asociación con diversas instituciones de enseñanza y organizaciones de América Latina. Se trata de un espacio técnico-científico, en el que investigadores, tomadores de decisiones, gestores y profesionales pueden colaborar, debatir, desarrollar o compartir teorías, metodologías, herramientas y experiencias en estos campos. A lo largo de su historia, Ciki se ha consolidado como un espacio para el intercambio de ideas, experiencias y tendencias relevantes para la gestión del conocimiento y gestión de la innovación, tanto en el sector público, en el sector privado y académico.