ENDOGENOUS DEPARTMENTAL DEVELOPMENT IN COLOMBIA FROM A LOOK OF THE SCIENCE, TECHNOLOGY AND INNOVATION

Autores/as

  • PEDRO PABLO BURBANO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO, AUNAR

DOI:

https://doi.org/10.48090/ciki.v%25vi%25i.523

Resumen

El desarrollo endógeno, según Boisier (2005), debe articular e integrar: economía, política, ciencia y tecnología y cultura. Bajo este enfoque se procura responder: ¿Cuáles son las desigualdades del desarrollo departamental colombiano desde la perspectiva de la ciencia, tecnología e innovación?, para identificar las debilidades y fortalezas de los departamentos en C+T+I con el fin de implementar políticas que refuercen el desarrollo territorial mediante estos factores. Para ello se desarrollan procesos metodológicos relacionados con el análisis multivariado, la cual permite realizar un índice departamental de C+T+I, tomando 10 dimensiones, más de 40 variables y más de 140 indicadores, encontrando que Bogotá, Antioquia y el Valle del Cauca, son las tres primeras regiones más desarrolladas de Colombia y departamentos como Arauca, Guainía, Vichada y Vaupés son los más excluidos, marginales y atrasados en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2018-10-17

Cómo citar

BURBANO, P. P. (2018). ENDOGENOUS DEPARTMENTAL DEVELOPMENT IN COLOMBIA FROM A LOOK OF THE SCIENCE, TECHNOLOGY AND INNOVATION. Congreso Internacional De Conocimiento E Innovación - Ciki, 1(1). https://doi.org/10.48090/ciki.v%vi%i.523