ROLES DEL CONOCIMIENTO EN LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL PROCOMÚN AL DESTINO TURÍSTICO SOSTENIBLE: POSIBLES APLICACIONES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
DOI:
https://doi.org/10.48090/ciki.v1i1.1311Palabras clave:
roles de conocimiento, destino de turismo sostenible, commons, revisión integradoraResumen
El estudio busca contribuir al tema del turismo sostenible visto desde la perspectiva de los Comunes sostenibles a través del conocimiento, explorando la literatura para verificar cuáles son los recursos de conocimiento necesarios para lograr un destino turístico sostenible y que pueden ser aplicados a través de la Gestión del Conocimiento - GC. La metodología llevada a cabo fue la revisión sistemática integradora que permitió la identificación de los roles de conocimiento en los bienes comunes del turismo. Las categorías analizadas fueron: sensibilizar sobre el turismo; educar y capacitar a los usuarios del destino; potenciar la identidad local; y fomentar las acciones colectivas. Y cada variable fue caracterizada por subcategorías. Los resultados indican que siguen faltando procesos sostenidos de creación e intercambio de conocimientos típicos de la GC. En los bienes comunes del conocimiento, la gestión de este recurso puede ser la diferencia para que el turismo se centre en la sostenibilidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
DECLARACIÓN DE CESIÓN Y TRANSFERENCIA DE DERECHOS PATRIMONIALES SOBRE ARTÍCULO PUBLICADO EN LAS ACTAS CIKI Y AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN
EL AUTOR, de conformidad con la ley n. 9.610 de 19 de febrero de 1998, por el presente instrumento particular, declara a quien pueda interesar, que cede y transfiere, en carácter universal, definitivo, irretratable, con exclusividad y com carácter gratuito, la totalidad de sus derechos patrimoniales de autor sobre el artículo sometido al Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación - ciki, para publicación en las actas del evento.
El AUTOR garantiza:
- Que el artículo es original, exceptuando las citas de otras obras publicadas, desde que observadas las limitaciones expresadas en los artículos 46 y 47 de la Ley 9.610 de 19.02.1998;
- Que el artículo no contiene ninguna declaración calumniosa o difamatoria y que no infringe los derechos de propiedad intelectual, comercial o industrial de terceros;
- Resarcir prontamente el Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación - ciKi por cualquier indemnización, perjuicio o gasto que ocurra por la quiebra de las garantías expresadas en los apartados 1 y 2 anteriores.
Con esta cesión y transferencia de los derechos patrimoniales referentes al derecho del autor, el Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación - ciKi y sus sucesores quedan libres de cualquier pago de derechos de autor al AUTOR o a sus herederos o sucesores.
El AUTOR declara, además, que el Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación - ciKi está plenamente autorizado a utilizar dicho artículo, en su totalidad o en parte, editado o completo, en lengua portuguesa y en todas las demás lenguas, en versión impresa, en medio electrónico, Internet, para fines comerciales o no, incluso pudiendo distribuir, adaptar, crear obra derivada, ceder sus derechos a terceros, en Brasil y / o en el exterior, incluyendo, pero no limitándose a fines de: enseñanza, estudio e investigación; publicación y divulgación; uso en medios de telecomunicación en general; uso audiovisual en general, incluidas todas las tecnologías digitales existentes o que se desarrollen en el futuro, aptas para el almacenamiento y la reproducción de datos.
Quedan asegurados al AUTOR los derechos morales sobre su artículo, incluyendo la vinculación de su nombre como autor del artículo objeto de esta transferencia.
El AUTOR deberá siempre realizar consulta por escrito al Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación - ciKi, cuando pretenda cualquier tipo de utilización del trabajo cedido, obligándose siempre a insertar el crédito a la publicación original de su artículo, citando la referencia bibliográfica completa, de modo legible y con destaque.