CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SPIN-OFF UNIVERSITARIAS O ACADÉMICAS: UN ESTUDIO DE FACTORES DE FRACASO Y ÉXITO

Autores/as

  • Marlise Dias UFSC
  • Marcelo Macedo Universidade Federal de Santa Catarina - UFSC
  • Geneia Lucas dos santos Universidade Federal de Santa Catarina - UFSC

DOI:

https://doi.org/10.48090/ciki.v%25vi%25i.1581

Palabras clave:

spin-off académica, spin-off universitaria, factores de falla, factores de éxito

Resumen

Compartir el conocimiento producido por la investigación universitaria es una actividad compleja, especialmente cuando se trata de explotación comercial. Una de las formas de compartir el conocimiento producido por la investigación universitaria es la creación de spin-offs universitarias. Este artículo se propone presentar los factores de fracaso y éxito en la creación de este tipo de empresas, a partir de investigaciones en la literatura existente. La metodología se basa en una revisión sistemática con búsqueda de artículos en tres bases de datos diferentes y se definieron fases para la consolidación de los datos. Se destacaron varios factores de fracaso y éxito citados en los estudios y se agruparon en categorías. Se identificó que todos los factores de fracaso y éxito deben ser considerados ya que tienen un fuerte impacto en la creación y mantenimiento de spin-offs universitarios o académicos.

 

Descargas

Publicado

2024-11-12

Cómo citar

Dias, M., Macedo, M., & Lucas dos santos, G. . (2024). CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SPIN-OFF UNIVERSITARIAS O ACADÉMICAS: UN ESTUDIO DE FACTORES DE FRACASO Y ÉXITO. Congreso Internacional De Conocimiento E Innovación - Ciki, 1(1). https://doi.org/10.48090/ciki.v%vi%i.1581

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>